ECONOMIC HISTORY AND CLIOMETRICS LABORATORIO (EH CLIO LAB)

EL EH Clio Lab está compuesto por un grupo de investigadores enfocados en temas relativos a la historia económica, el desarrollo económico y las instituciones.

El EH Clio Lab está ubicado en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con investigadores de dicho Instituto, de la Escuela de Administración UC así como del Instituto de Ciencias Políticas UC junto a otros profesores de Harvard University, University of Toronto y la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro.

El trabajo del EH Clio Lab tiene tres áreas de acción:

  1. Investigación académica para el desarrollo de instituciones en Chile
  2. Ceación y mantención de series de datos económicos históricos para Chile
  3. Difusión de las investigaciones y actividades académicas tanto a nivel de la academia como para el público general


Propósito

EH CLIO LAB aplica instrumentos de la teoría económica y métodos cuantitativos al estudio de la historia económica con el objetivo de enriquecer nuestra comprensión de los fenómenos del pasado. Los resultados obtenidos deberían mejorar nuestro conocimiento del proceso de desarrollo económico y refinar nuestra percepción sobre el rol de las circunstancias específicas en ese proceso.

Los objetivos específicos del programa son: producir publicaciones de calidad y fortalecer el trabajo formativo, facilitar la formación de redes y aumentar las actividades de difusión, e instalar una estructura organizacional que propicie el desarrollo de las tareas indicadas


Línea de investigación, financiamiento y programa

En el período 2008-2010 cinco profesores del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile -IEPUC- formaron el grupo EH CLIO LAB, e iniciaron una línea de investigación sobre diferentes temas referidos al desarrollo económico chileno e internacional. Esta actividad contó con financiamiento del Programa Iniciativa Científica Milenio (ICM), entidad gubernamental inserta en el Ministerio de Planificación de Chile (Mideplan). En esta etapa, el grupo se concentró en dos líneas centrales: "La República en Cifras" e investigaciones orientadas a aspectos específicos.

Luego desde el año 2012 cuenta con financiamiento del Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT lo que ha permitido ampliar el grupo de investigación en varias dimensiones: ahora lo integran 11 investigadores, con un grupo central basado en el Instituto de Economía, pero también en otras unidades académicas de la UC como la Escuela de Administración y el Instituto de Ciencia Política en conjunto con investigadores basados en universidades extranjeras.


Actividades recientes

Investigación: Los 11 investigadores e investigadoras afiliados al proyecto trabajamos en 29 proyectos de investigación con más de 26 ayudantes de investigación involucrados. Los miembros de EH CLIO LAB cooperan entre sí en 12 proyectos, y en 16 proyectos hay colaboración con investigadores no afiliados al grupo.

Colaboración internacional: En 8 de los 29 proyectos de investigación los coautores son extranjeros. En la primera Reunión Anual del Economic History and Cliometrics Lab (1 y 2 de agosto 2013) todos los miembros del grupo (incluyendo los extranjeros) presentaron el estado de avance de sus investigaciones. Pero además fueron seleccionados seis artículos para su discusión, dos de ellos eran trabajos de investigadores basados en el extranjero, tres de investigadores basados en Chile y uno fue parte de una tesis doctoral.

Actividades de formación de capital humano: Además del trabajo con ayudantes el programa ofrece un seminario de tesis semestral en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se han completado cuatro tesis de Magister en Economía y otras cuatro están en procesos de investigación. En la actualidad además hay un estudiante de Doctorado en Economía que participa de las actividades del grupo y es dirigido por una de sus integrantes. Así mismo dos de los profesores afiliados al grupo participaron en el lanzamiento de un nuevo curso de pregrado en la UC de Chile centrado en la metodología del EH CLIO LAB y que hasta ahora ha tenido más de 300 alumnos.

Difusión de resultados a la comunidad científica: Un artículo ha sido publicado en una revista con un alto factor de impacto ISI (3.54) y otros 8 trabajos han sido enviados a diferentes revistas (factor de impacto ISI promedio de estas revistas es 2.01). Nuestros investigadores han dado 7 presentaciones en eventos científicos en el extranjero y 13 presentaciones en eventos científicos realizados en Chile.

Difusión de resultados a público no especializado. El programa realizó un taller de políticas públicas con la asistencia de más de 30 personas y además se está preparando material de apoyo para ser usado por profesores secundarios. Nuestros investigadores han dado a conocer su trabajo a través de diferentes medios: prensa (columnas), revistas (entrevistas), radio (entrevistas), televisión (entrevistas), internet (charlas), y seminarios para público en general


Proyectos en marcha

"La República en Cifras" La exploración del pasado con instrumentos teóricos de la economía y métodos cuantitativos requiere el apoyo de indicadores estadísticos, como PIB, nivel de precios, dinero, salarios, entre otros. Esta línea de trabajo busca compilar y construir un amplio número de series estadísticas que reflejen el proceso de desarrollo chileno desde el siglo XIX. Una muestra del avance alcanzado es el capítulo referido a producción ya disponible en esta página web. Los responsables de esta línea son José DiazRolf Lüders y Gert Wagner.

Investigaciones específicasLa segunda línea de trabajo consiste en investigaciones sobre aspectos específicos del desarrollo económico chileno e internacional. Aquí se presentan algunos de los trabajos en curso:


Publicaciones seleccionadas

Institutions, Human Capital, and Development
Daron Acemoglu, Francisco Gallego y James Robinson 
Annual Review of Economics, por aparecer

Marry for What? Caste and Mate Selection in Modern India
Abhijit Banerjee, Esther Duflo, Maitreesh Ghatak y Jeanne Lafortune
American Economic Journal: Microeconomics, May 2013

Democracy and Education in 20th Economics and Politics
Dalibor Eterovic y Cassandra Sweet
Economics and Politics, por aparecer

Historical Origins of Schooling: The Role of Democracy and Political Decentralization
Francisco Gallego
The Review of Economics and Statistics, 92(2): 228-243, 2010

Making Yourself Attractive: Pre-Marital Investments and the Returns to Education in the Marriage Market
Jeanne Lafortune
American Economic Journal: Applied Economics, April 2013

 
Instituto de Economía - Facultad de Ciencias Ecónomicas y Administrativas - Pontifica Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile
Tel. (56 2) 354-4303 / fax (56 2) 553 2377